Transcurría 1520, por primera vez el hombre blanco navegaba por estas latitudes y los navegantes no fueron ni más ni menos que la primera expedición en dar la vuelta al mundo, quien iba al mando era Hernando de Magallanes (lamentablemente este marinero portugués que navegaba bajo bandera española moriría en las islas filipinas, quedando al mando Juan Sebastian Elcano). Desde aquello ha pasado casi medio siglo y en la actualidad muchas personas navegan por esas aguas, muchas sin siquiera saber cuantas historias cuentan; naufragios, hambrunas, expediciones científicas, explosiones que sacudieron a toda Punta Arenas y hasta destellos de las guerras mundiales pero, ya todo eso es parte de la historia de esta tierra y de esta aguas, aguas que hoy en día son muy fáciles de navegar, transformándose en un sitio de atracción para cientos de turistas que visitan cada año la parte sur de la Patagonia.
Y en especial para los que visitan la ciudad de Punta Arenas esto es algo que no deben dejar de hacer, cruzar el Estrecho de Magallanes y de paso visitar la lejana Tierra de los Fuegos. Se puede hacer en un día sin ninguna dificultad ya que la compañía Austral Broom realiza viajes de martes a domingo hacia el poblado de Porvenir la travesía dura entre 2 horas 30 minutos y 3 horas, todo esto esta sujeto a las condiciones del clima.

Tips
Lo mejor para el viaje es llegar 40 minutos antes de la hora de salida del Ferry para obtener buenos asientos en la parte alta y en una mesa con buena vista.
Cuando el Ferry esta entrando a la Bahía de Porvenir puedes salir y ver como las toninas siguen a la embarcación
Si quieres comer en algún lugar típico y viajas por el día te recomiendo que comas en el restaurante La Bahía , que se encuentra frente al muelle donde recala el Ferry, así ahorras tiempo y puedes subir 5 o 10 minutos antes de la hora de partida cuando vuelvas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario